TALLERES
AnjaHitzenberger_TicTac_2018Aug15_168.jpg)
DAVID ZAMBRANO
Flying Low & Passing Through
Flying Low
Creado por David Zambrano, Flying Low es un potente sistema que se ha consolidado por más de 3 décadas ya que más que una técnica es un estilo de vida que ofrece la práctica de movimiento basado en la escucha, la acción y el aprender durante el hacer.
Durante la práctica de Flying-Low, los bailarines se encuentran en espirales constantes al correr o al pararse. Dichas espirales ayudan al bailarín a crear rutas de movimiento orgánicas para entrar y salir del piso. A través de la espiral, los bailarines encuentran la manera de viajar por el espacio en curvas, siempre conectados con los otros cuerpos que están en movimiento en la sala. Flying-Low hace que los bailarines encuentren su centro y que se muevan desde las articulaciones. Los brazos, piernas, manos, tobillos, codos y codos se vuelven extensiones de ese centro porque esta práctica permite que se conecten desde la tierra hacia el aire y el espacio como energía que entra y sale atravesando el cuerpo.
Passing Through
En composición de movimiento, David Zambrano se centró en crear y desarrollar las dinámicas para mover grupos sin un liderazgo. Para la ciencia, las células no necesitan de una proteína líder para generar vida, ni el cerebro necesita de una proteína líder para crear un pensamiento. Bajo este entendido, Zambrano piensa que en el movimiento tampoco se requiere de un líder para crear.
El Passing Through lleva a los alumnos a través de diferentes ejercicios para sentir esa filosofía. El grupo crea las dinámicas para ser flexible pero complejo encontrando las rutas para encajar en la cercanía siempre dejando las puertas abiertas para lo impredecible. El grupo está en movimiento constante transformando así el entorno de su danza. Después de tomar passing through el estudiante aprenderá a conectarse instantáneamente con el entorno para ser más espontáneo en la toma de decisiones lo cual le servirá ya sea para improvisar, coreografiar o bailar en la escena.
Al guiar y seguir, los estudiantes usan su cuerpo para hacer un cambio constantemente de roles. Es tan espontáneo siguiendo lo instantáneo y lo que cada quien necesite en ese momento. El estudiante se concentra en seguir o en guiar y en cómo y cuando tomar las decisiones para cambiar los roles, así como en encontrar el control de su cuerpo mientras lo hacen.
JULYEN HAMILTON
Working with TIME
Working with TIME
La pedagogía de Julyen Hamilton investiga el acto creativo y la técnica necesaria para acompañar y facilitar su proceso. Su visión de técnica, está basada en observar cómo se hacen las cosas, cómo funcionan y cómo el conocimiento, la experiencia y la intuición puede usarse para crear el trabajo que cada quien necesita hacer. De manera natural entramos al mundo de la fisiología, la filosofía, la cultura, la imaginación y el futuro. En los últimos años, los elementos de composición que mayor ha abordado son el tiempo, el espacio, la dramaturgia, la música y la voz. Esos elementos son la base para el bailarín que crea y organiza instantáneamente el material antes de presentarlo al público.
Su trabajo base, es el manejo del cuerpo y el "hablar" desde él, en el tiempo, espacio y movimiento, es la relación con el material que crea (y luego comparte en la escena). Su habilidad para destilar y transmitir los principios esenciales, permite que los bailarines puedan abrazar su metodología con un amplio rango de antecedentes.
El estudio del TIEMPO y las habilidades del TIMING son la esencia para aquellos en que están en las artes escénicas vivas. En su laboratorio creativo van a enfrentarse directamente con la percepción natural del tiempo (tanto radial como lineal) y en cómo desarrollar herramientas que puedan usar en la composición y la escena. Sus clases pasan suavemente desde una base esencial de entendimiento hacia áreas tanto de claridad conceptual como refinamiento de habilidades.
JEREMY NELSON
From the Inside Out
From the Inside Out
Este workshop se influenció por 30 años de estudio continuo de Nelson del trabajo de Barbara Mahler y Susan Klein y en los últimos años de Alexander Technique®, Bodymind Centering® y Feldenkrais Method®.
El eje de este workshop es integrar dicha investigación así como el trabajo de alineación al movimiento. Se parte de la estructura ósea y sus conexiones permitiendo mayor movilidad y flexibilidad en los músculos superficiales para el uso eficiente del piso.
La intención es que cada participante pueda experimentar y desarrollar conciencia de su propio cuerpo reconociendo su individualidad. Se incorporan una variedad de acercamientos incluyendo manipulación en parejas hasta llegar a la improvisación para ayudar a agudizar nuestra conciencia y dar la oportunidad de llevar a la práctica esas visiones.
Además de la improvisación, se realizarán ejercicios sencillos para tratar de integrar un nuevo sentido de percepción en los patrones de movimiento de nuestro cuerpo y finalmente se construirán frases de movimiento que involucren el moverse de forma audaz y dinámica.
© 2021 ATLAS México Festival