top of page

maestros 2023

Depth Movement

de Edivaldo Ernesto

El taller:

“Depth Movement es una clase grupal dinámica, intensa y densa. Se trata de energía, de probar constantemente tus límites. 

Entender qué te define como bailarín y empujar tus límites una y otra vez. Permitir que el ambiente influya en tus habilidades dancísticas, refinando herramientas para crear nuevas calidades de movimiento y nuevos ritmos. Excavando en el rango del propio vocabulario personal, convertirse en cualquiera y en cualquier cosa. Trabajar con parejas, micro movimientos narrativos multidireccionales para transformarse como grupo. Aprender cómo ser efectivamente impredecible, cómo reciclar la energía, cómo usar al cuerpo como herramienta primaria. Garantizo nuevos procesos de estudio en los cuales yo, como maestro y guía, iré en paralelo con tu proceso de aprendizaje para ayudarte a dar el paso hacia digerir el trabajo y llegar a un nivel completamente nuevo”.


Biografía:

Edivaldo Ernesto (Mozambique/DE), bailarín, maestro, coreógrafo, experto en improvisación. Con raíces mozambiqueñas y una influencia dancística de África occidental. 

Ha sido maestro asistente de Flying Low y Passing Through con David Zambrano; colaboró con Linda Kapetanea y Rootlessroot en el dueto “HTT”. Creador del taller “Depth Movement” y “Next Level”, maestro e intérprete a través de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia. Antiguo miembro de la compañía Sasha Waltz and Guests.

_J0S8032_edited.jpg
Sparkling Imagination –
Taller de Improvisación
de Horacio Macuacua

El taller:

La inflexibilidad de lo que está establecido paraliza al movimiento, atenúa la ingenuidad, ensombrece a la sorpresa. Pero la fuerza de la vida nos hace adaptables, nos da la oportunidad de transformar el espacio y traducir la energía en materia, y la materia en su propia evolución. El contorno de lo espontáneo se desvanece y desaparece, los márgenes de lo predecible se suavizan y descubrimos el signo de interrogación que cuestiona la respuesta automática. El cuerpo nos permite trascender.

 

Horacio propone un trabajo altamente físico que demanda atención, interés e intensidad más que un cierto nivel técnico, retando el potencial de cada bailarín para ir más allá de los límites de la imaginación corporal y la expresión para descubrir nuevas y sorprendentes posibilidades. “El taller evoluciona con lo que ofrece el grupo, así como la habilidad de crear y componer físicamente requiere entrenamiento y atención, también requiere técnica o estilo.  En este proceso grupal los participantes aprenden unos de otros a través de la aceptación y la transformación, colaboración y observación de su propia danza y del grupo entero. ¡Démonos un clavado en el trabajo, encendamos los motores y dejemos fluir a la imaginación! ¡Bailemos!”

Biografía:

El bailarín y coreógrafo mozambiqueño es el director artístico de la compañía que lleva su nombre. Horacio Macuacua desarrolla proyectos que apuntan a ir más allá de las formas establecidas. La flexibilidad de pensamiento y la disponibilidad para atrapar el momento instantáneamente traducen al movimiento en composiciones complejas y elaboradas, que demuestran profundidad y alegría, oscuridad y luz. Cada composición es un viaje para reinventarse y transformarse dentro de los parámetros del significado. Ha llevado a cabo proyectos como: COMUM, Canais, Orobroy, Stop! (Primer premio y Premio Puma Creative en el Festival Danse l’Afrique 2010), Smile If You Can!, Fighting room, Convoy, Paradise is not in the sky! and Theka. Horacio ha colaborado con los coreógrafos Panaibra Gabriel Canda/CulturArte, Cristina Moura, Thomas Hauert, George Khumalo, Wim Vandekeybus/Última Vez y David Zambrano, a quien considera su maestro y mentor. Como maestro ha dado clase y talleres en Francia, Alemania, España, Bélgica, Holanda, Chipre, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica, Mozambique, etc…

f2_edited.jpg
Body Action
de Francisco Córdova

El taller:

Es un entrenamiento basado en el laboratorio de improvisación a través de acciones físicas y métodos de trabajo de suelo. Induce al participante a moverse a partir de un lenguaje común y no de códigos dancísticos. Decodifica y desestructura los lenguajes establecidos y predeterminados de la danza. La clase es una representación de control e intuición física, su finalidad es crear estados: físicos, mentales e incluso emocionales a partir de la fiscalidad. Lleva al cuerpo a sus máximas capacidades con un riesgo corporalmente controlado. Guía al alumno para encontrar la verdad en su cuerpo y contactar con su propia manera de moverse, que asuma la información con respecto a su intuición.

 

La clase es un aprendizaje vivencial.​

Biografía:

Francisco Córdova, se ha posicionado dentro de los mercados escénicos nacionales e internacionales como intérprete, coreógrafo y pedagogo, participando en numerosos encuentros y festivales en más de 30 países alrededor del mundo. Actualmente es calificado en la escena europea, como uno de los pedagogos y bailarines más representativos de la nueva danza contemporánea.

 

Es Director de la compañía PHYSICAL MOMENTUM, Director del Festival ATLAS MÉXICO Biennial International Dance Festival Obtiene 2 Títulos de Maestría: Máster de estudios teatrales y dirección escénica y Master en Iluminación Escénica en el Institut del Teatre (IT) en Barcelona, España. Licenciado en Danza Contemporánea de la Escuela Nacional de Danza (ENDCC) en México. Realizó estudios en Montreal, Canadá y New York, E.U.

 

Tiene 20 años de trayectoria artística profesional ininterrumpida. Como intérprete ha sido integrante de numerosas compañías y proyectos escénicos a lo largo de dos décadas. Desde el 2006 desarrolla su propuesta metodológica BODY-ACTION donde ha impartido múltiples talleres en reconocidos festivales, instituciones, escuelas y centros artísticos internacionales.

 

Actualmente su metodología se perfila dentro de las principales vanguardias en la enseñanza de la danza mundial, convirtiéndose en una figura imprescindible dentro de las redes de la pedagogía en territorio Europeo, Asiático y Latinoamericano. Es discípulo directo de las técnicas de David Zambrano.

Spontaneous Composition
by Peter Jasko

El taller:

En Spontaneous Composition jugaremos con distintas herramientas.

1. Cómo estar listo para bailar de forma instantánea en cualquier situación sin mucha preparación.


 

2. Cómo componer una danza abierta de forma espontánea con distintos individuos en un ambiente colectivo. 

Utilizaremos herramientas de improvisación, coreografía y la experiencia física que nos acompaña día con día. En este taller me gustaría enfocarme y ejercitar específicamente la práctica individual, el trabajo de duetos, diferentes posibilidades de trabajo grupal. Encontré un pequeño sistema para aproximarse a esta práctica de forma eficiente. El taller requerirá un esfuerzo físico constante y apertura para resolver cualquier situación que se presente durante el proceso.

Biografía:

Peter Jasko nació en 1982 en Liptovsky Mikulas, Eslovaquia. Tomó sus primeras clases de danza con la compañía de folclore Dumbier Slovakia, donde permaneció durante 11 años. De 1996 a 2001, estudió en el Conservatorio de danza J.L. Bella en Banska Bystrica, Eslovaquia. Continuó con su entrenamiento en la Academia de Música y Artes Dramáticas de Bratislava antes de entrar a P. A. R.T.S. Escuela de Danza Contemporánea en Bruselas (2002), dirigida por Anne Teresa de Keersmaeker.

Su experiencia profesional incluye haber bailado con artistas y compañías internacionales como: Opera Banska Bystrica, ASpO, Company Roberto Olivan, OXOXOX – Juri Konjar, G. Barberio Corsetti & Fatou Traore y Sidi Larbi Cherkaoui. Desde 2001, también ha colaborado con David Zambrano tanto como intérprete como siendo su asistente en clases y talleres. Peter Jasko es cofundador de Les SlovaKs Dance Collective, En 2014, dirigió Svalbard Company’s All Genius All Idiot. Al siguiente año creó Untied Tales (The Vanished Power of the Usual Reign) en colaboración con Clara Furey, que se estrenó en La Chapelle en Montreal. El mismo año,  Peter Jasko creó un espectáculo para 300 adultos mayores como parte de la Capital de Cultura Europea 2015 en Pilsen.

 

Durante los últimos 12 años ha dado clases en alrededor de 46 países alrededor del mundo. Peter Jasko ha estado involucrado en la comunidad dancística como intérprete, coreógrafo y maestro en Europa y el extranjero por más de 15 años. Tiene un enorme deseo de revivir un espacio para el instinto en la danza, con un sincero interés en la conciencia de la conexión del cuerpo con el espacio. Él ve belleza en todos lados, en todos los cuerpos, emociones e historias personales. A través de sus coreografías, presentaciones y talleres alrededor del mundo, Jasko ha abolido las jerarquías y divisiones entre el cuerpo y la mente al favorecer una danza abierta que alienta la consciencia profunda, en un difícil y frágil proceso rumbo al balance. 

WhatsApp.png
bottom of page